For 3rd and 4th Primary this is the song (with dance):
jueves, 10 de diciembre de 2015
Our Christmas song
Every year we celebrate a "Christmas festival" in our School. We can practise our Christmas songs at home as well:
For 3rd and 4th Primary this is the song (with dance):
For 3rd and 4th Primary this is the song (with dance):
martes, 8 de diciembre de 2015
Divisiones
Los términos de la división:
Dividir por una cifra:
Divisiones exactas y no exactas:
La prueba de la División:
Problemas:
Refuerza y amplia las mates:
viernes, 4 de diciembre de 2015
jueves, 3 de diciembre de 2015
EL ADVIENTO
Os vamos a hablar del Adviento ,en clase hemos echo un árbol del Adviento que cada día abrimos nuestro número porque dentro de cada uno hay una chocolatina .Todos escribimos un compromiso que tenemos que cumplir durante el Adviento. Os dejamos algunas fotos abajo.
¿Qué es el Adviento?
La información la hemos sacado de Wikipedia:
Autores Grupo 1: María, Alberto y Daniel Pablos
¿Qué es el Adviento?
La información la hemos sacado de Wikipedia:
El Adviento (en latín: adventus Redemptoris, ‘venida del Redentor’)? es el primer período del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Cristo. Su duración suele ser de 22 a 28 días, dado que lo integran necesariamente los cuatro domingos más próximos a la festividad de la Natividad (celebración litúrgica de la Navidad) pero, en el caso de la Iglesia ortodoxa, el Adviento se extiende por 40 días, desde el 28 de noviembre hasta el 6 de enero.
Los fieles cristianos consideran al Adviento como un tiempo de oración y de reflexión caracterizado por la espera vigilante (es decir, tiempo de esperanza y de vigilia), de arrepentimiento, de perdón y de alegría. En la Iglesia ortodoxa, el Adviento incluye como nota particular una abstinencia estricta de ciertos alimentos, que torna en un ayuno estricto (conocido como el ayuno de la Natividad) en el caso de la Iglesia ortodoxa copta.
Con particularidades litúrgicas propias, prácticamente todas las Iglesias cristianas históricas celebran este tiempo: la Iglesia católica, la Comunión Anglicana, la Iglesia católica apostólica ortodoxa, las Iglesias protestantes (luterana, presbiteriana, metodista, morava, etc.), la Iglesia ortodoxa copta, entre otras.
Durante el Adviento, se coloca en las iglesias y también en algunos hogares una corona de ramas de pino, llamada corona de Adviento, con cuatro velas, una por cada domingo de Adviento. Hay una pequeña tradición de Adviento: a cada una de esas cuatro velas se le asigna una virtud que hay que mejorar en esa semana, por ejemplo: la primera, el amor; la segunda, la paz; la tercera, la tolerancia y la cuarta, la fe.
Los domingos de Adviento, la familia o la comunidad se reúne en torno a la corona de Adviento. Luego, se lee la Biblia y se hace alguna meditación. La corona se puede llevar al templo para ser bendecida por el sacerdote.Autores Grupo 1: María, Alberto y Daniel Pablos
miércoles, 2 de diciembre de 2015
LOS PINGÜINOS
¡QUÉ FRÍO! Al nacer,el bebé pingüino está cubierto de plumón gris.Aún no resiste el frío lo suficiente como para apoyar las patas en el hielo, por eso se queda sobre las patas de su padre o de su madre,tapado por sus plumas.En el exterior hay menos de-30 grados pero en ese escondrijo hay más de 30 grados.
UN PLUMAJE ESPESO Cuando el pingüino tiene un mes y medio ,su plumaje ya es apretado.Sus padres pueden dejarlo sobre el hielo para irse a pescar.El pequeño pingüino se junta con otros pingüinos de su edad y se acurrucan unos junto a otros para darse calor. UN TRAJE DE BUCEAR
Hacia los seis meses,el pingüino ya tiene su plumaje de adulto.Las plumas,muy apretadas,no dejan pasar el agua y están recubiertas de un aceite que las hace impermeables.
Bajo ellas, una capa de aire conserva su calor.¡Ya está preparado para ir a pescar solo!
Autora: María
martes, 1 de diciembre de 2015
Somos poetas
Hemos estado trabajando con poemas de manera individual y en grupo (un día tuvimos que inventarnos un poema solos y otro poema cada uno con nuestro grupo). Hemos aprendido que tenemos que ensayar antes de recitarlo y que es muy importante el tono de voz, nuestro cuerpo, ¡incluso a veces hay que exagerar un poco! Los poemas nos cuentas historias (aunque a veces parecen un poco locas)
We love Poemas!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)